La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) se añade un año más a las reivindicaciones del Día Internacional de las Mujeres. El 8M es un símbolo de la reivindicación histórica por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en contra de la discriminación y el sexismo. Una necesidad todavía vigente en la actualidad. Este año la campaña del Ayuntamiento de Barcelona anima a mirarse a los ojos y hablar de precariedad por combatir las desigualdades.
Con el lema “Es hora de que nos miremos a los ojos y hablemos de precariedad”, Barcelona conmemora este año el Día Internacional de las Mujeres poniendo de manifiesto datos sobre la precariedad laboral y social que afecta a las mujeres, que muestran una realidad preocupante en la ciudad.
Por ejemplo, la brecha salarial en Barcelona supera el 15% y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4% frente a sólo el 12,9% de los hombres. Además, ellas se ocupan mayoritariamente del cuidado de personas dependientes.
La campaña “Rompamos la precariedad” se centra en sensibilizar a la ciudadanía sobre esta problemática, a la vez que muestra un compromiso firme con la lucha feminista por denunciar las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de serlo y por conseguir una igualdad real y efectiva.
Las diversas desigualdades que sufren las mujeres en el sistema actual, en muchas ocasiones están también condicionadas por otros factores de discriminación, como la clase social, el origen, la edad o la orientación sexual, y repercuten en la salud. En este sentido, los datos indican, por ejemplo, que la valoración negativa de la propia salud y malestar mental es más frecuente entre las mujeres. El 24% tienen mala salud percibida mientras que en los hombres el porcentaje es del 18% y el 31,5% tienen mala salud mental mientras que la proporción en los hombres es del 21,6%. Por este motivo, la perspectiva de género en la monitorización de la salud y de sus determinantes, y dar visibilidad a estas desigualdades es clave para el desarrollo de estrategias y políticas públicas que ayuden a reducirlas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Ajuntament de Barcelona: “Trenquem la precarietat”
Generalitat de Catalunya: “Tan senzill com feminisme”
ASPB: Desigualtats de gènere en la salut a Barcelona